La vida en un barco de pesca de arrastre por las costas de Galícia
Santa Uxía de Riveira, Galicia, 2012.
Salimos al mar despidiéndonos de la península por un par de días. Es de noche. El patrón me presenta a los trabajadores del barco aunque el estremecedor ruido del motor me impide intercambiar más que unas pocas palabras y apenas oigo sus nombres. A medida que nos alejamos de tierra firme me parece cada vez mas estar dentro de la película “La vida secreta de las palabras”, de Isabel Coixet. Los rasgos de los pescadores hacen evidente la dureza del oficio. Siento en ellos una extraña relación de amor y odio con el mar. Tal vez ese gran charco sea para ellos un paréntesis para su vida terrenal, mundana, familiar.
Caminando entre grandes poleas, cadenas y compuertas me adentro a uno de los oficios más polémicos y ecológicamente insostenibles: la pesca de arrastre. Consiste fundamentalmente en el empleo de una red lastrada que barre y destruye el fondo del mar capturando todo lo que encuentra a su paso. El arrastre es uno de los métodos más invasivos de pesca; un sistema basado en la productividad que modifica el relieve marino, acumula un 30 por ciento de volumen de pesca indeseada que se devuelve inerte al mar y, finalmente, contribuye a llevar las especies a la extinción.
Cuando el ruidoso silencio se rompe conversando con los trabajadores, me hablan de sus largas jornadas laborales, de las pocas horas que pasan a tierra, de los compañeros que perdieron la vida en el trabajo, de su humilde sueldo y de las tormentas que pasaron juntos. Me dicen que tengo suerte de ver el mar calma (¡con el mareo que tengo!). Observo una constante presencia del naufragio en su mente y la consciencia de que el mar se agota, de que viven de un oficio transitorio y de que, tarde o temprano, tendrán que vivir de otra cosa aunque por el momento dicen no tener alternativa.
Dos días después, al anochecer, atracamos de nuevo en el puerto. Mareado y cansado me quedo en tierra firme, ellos se pasarán unas horas en el puerto arreglando las redes para volver a ese universo de agua de nuevo otra vez más.